Juegos de mesa cooperativos para la educación ambiental
La celebración del Día Mundial de la Madre Tierra el 22 de abril nos ha hecho dedicar nuestras propuestas de juegos de mesa cooperativos del mes de abril a la educación ambiental.

Bien sea desde asociaciones y centros escolares, con actividades guiadas, desde casa, con la implantación de medidas como el reciclaje o el consumo responsable de agua y energía eléctrica, como a través del juego. Todos estamos implicados en la educación medioambiental de los/las niños/as. Para que adquiriran las habilidades que les permitan cuidar nuestro planeta y su futuro
Los juegos de mesa cooperativos son una muy buena herramienta para concienciar a los/as niños/as sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Esta temática es una de las protagonistas de nuestro catálogo de juegos y además aplicamos el criterio medioambiental en el propio proceso de producción de nuestros juegos, realizados en papel ecológico o 100% reciclado, y bajo los sellos IMPRIM´VERT (que garantiza el mínimo impacto ambiental) y PEFC (que garantiza el seguimiento de la industria forestal, desde el bosque hasta el cliente final).
Entre las últimas propuestas de juegos colaborativos, destacamos dos: “El Bosque Tantai” y “Guardianes de la Pachamama”.
En este juego, dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años, tendrán que defender a la Madre Tierra de la contaminación y el progreso descontrolado. Convirtiéndose en guardianes de la naturaleza resolviendo los retos y pruebas que se presenten (de memoria colectiva, estrategia, toma de decisiones, azar...) para devolverle su vitalidad, salvaguardando nuestro futuro y el de próximas generaciones.
Juego de mesa cooperativo con tarjetas dirigido a niños y niñas de 4 a 9 años. Los/as jugadores/as tendrán que evitar que los leñadores talen el Bosque Tantai, repleto de árboles milenarios y en el conviven un sinfín de criaturas: hadas, basajaunis y todo tipo de mamíferos, aves e insectos...
Dejar un comentario Cancelar comentario